Tienda
Mostrando 85–96 de 144 resultados

Fisico
Libertarias en América del Sur
Obreras, campesinas, maestras, inmigrantes, profesionales, poetas, analfabetas, todas militantes, las mujeres anarquistas fueron olvidadas casi por cien años de la historiografía en general, aun por sus propios compañeros.
Poco a poco, bajo el interés académico por los estudios de la mujer a partir de la década de 1960, fue emergiendo la red anarcofeminista que brilló con luz propia en Sudamérica desde fines del siglo xix. Este trabajo ha buscado recuperar la memoria de esas ilustres desconocidas, salvo contadas excepciones, que se dedicaron en cuerpo y alma a la lucha por su dignidad femenina dentro del pensamiento anarquista, una lucha realizada en forma organizada a través del movimiento, pero poniendo su acento en las reivindicaciones específicas de su género.

Fisico
Lo senil no quita lo caliente
En esta ocasión la autora continúa visibilizando el sexo y el amor en la vejez, junto con una mirada sobre la sexualidad diversa.
Con prólogo de Eva González y palabras de contratapa de Coni Banús.

Fisico
Los dedos cortados, feminismo materialista y división sexual del trabajo
Lo que interesa aquí son las relaciones de poder entre grupos sociales organizados según lógicas de sexo, en singular: relaciones sociales estructurales, que son como las relaciones de clase: están en singular porque nombran una abstracción.

Fisico
Los hombres del triángulo rosa
El texto que presentamos es un testimonio de un sobreviviente austríaco de los campos de concentración nazi, nacido en 1917.
Cuenta lo sucedido bajo el régimen nazi entre 1933 y 1945 en relación a quienes son identificados como homosexuales. El autor habla con las categorías de su época, que son las que estaban disponibles para construir y nombrar identidades. Por lo tanto, al leer estas historias y los estudios sobre las políticas y acciones del período nazi, es necesario tener en cuenta que bajo la palabra de época “homosexuales” están agrupadxs tanto gays y hombres bisexuales cisgénero como personas que hoy se identificarían como travestis, mujeres trans, mujeres transexuales u otras identidades transfemeninas.

Fisico
Los indeseables
A principios del siglo pasado, se sancionaron dos leyes infames, la denominada Ley de Residencia, en 1902, y la Ley de Defensa Social, en 1910 que posibilitaron la expulsión, la prisión o el confinamiento de miles de extranjeros y de trabajadores de ideas revolucionarias durante más de 50 años. Entonces, el alejamiento forzado es el tema de este libro.
La dedicación de Gabriela Costanzo a estas congojas merece gratitud y reconocimiento, pues pocos –casi nadie– se ocuparon de hacer lo que ella: revisar, releer e interrogar archivos, diarios, revistas, discursos publicados en los diarios de sesiones del Parlamento, y el texto mismo de las leyes. No se concibió a estas leyes como antecedentes bárbaros de persecuciones posteriores, ni siquiera como una vergüenza más de la nación argentina. Quizás en todo país opere una resistencia a confrontar hechos del pasado que resultan desagradables o que yacen sepultados bajo varios sellos. Pero los deportados del pasado se transmutan en los maltratados de la actualidad: inmigrantes reenviados a sus países de origen, poblaciones desplazadas por motivos de limpieza étnica, personas secuestradas y “transportadas” por servicios secretos a lugares de detención en limbos jurídicos.
Son los indeseables del mundo. Por eso mismo este no es el fruto de un interés académico sino de un oír. Se ha documentado el lamento olvidado de quienes fueron obligados a decir adiós sin querer decirlo como un acto que, aunque tardío, necesario, de esa injusticia que, como siempre, los de abajo venimos a reparar.

Fisico
Lxs niñxs del agua
Relatos sobre pérdidas gestacionales.

Digital
Mafül
Las autoras y la editorial Diario Digital Femenino decidieron que su ganancia fuera íntegramente donada a la Casa de Lohana y Diana
de Carlos Gossio
Los abrazos de las mujeres son abrazos sabios, intensos, comprometidos. Los abrazos de las mujeres tienen el valor de haber sorteado las trampas infinitas de la historia. Esos abrazos, capaces de articular el tiempo y de proteger perpetuamente a la humanidad, son el tejido de amor perfecto para aventurarte en un salto al vacío, mientras con un guiño del alma te asiste una ronda de brujas sabias, que te muestran el camino y que pueden hacer la paz de maneras que jamás imaginaste. ¡¿Cómo no prendarnos con esa imagen de la triple diosa (doncella, madre y anciana), que nos promete, desde su ancestralidad, un compromiso de amor infinito?! ¡¿Cómo no celebrar esa sensibilidad batalladora, que usa de lanza un pañuelo y de escudo la amorosa resistencia?!
Hoy nos encontramos con un cuadernillo que nos cuenta las verdades de la emoción, que son las verdades trascendentes.
Letras que son flores de las ramas espontáneas. Ramas que son caminos que nacen abrevando de diversas aguas. Y en cada imagen, un resumen, una síntesis que habla.
Cin, Ro, Lenny… Son las creadoras audaces que provocan, que permiten, que comulgan con una sororidad atrevida y completa para que estén todas; para que todas se sientan parte; para que todas sean creadoras y diosas de un mundo que les pertenece en la responsabilidad, pero también en la felicidad y en el goce. Porque además de la misión de abolir cualquier prejuicio y restablecer derechos, el amor es el hilo que cose todos los tejidos de la manta de abrigo necesario que nos regala el feminismo.
Y tan generosas son, que me entregan la responsabilidad de presentar la comunión sin iglesia de este trabajo que hicieron… A mí, un varón sin más mérito que trabajar en el desprendizaje mientras disfruto de sus conquistas.
Ro, Lenny, Cin… Mientras les agradezco y celebro, me entrevero en los permisos que este trabajo nos muestra, y quedo en medio de la explosión de su arte, disfrutando un campo minado de posibilidades e ideas.
Lenny, Cin, Ro… Mientras gozo del permiso de presentar lo que hicieron, me hago parte de ese amor inteligente que libra “batallas que nadie sabe”, entendiendo que “sanar es el camino, es saber ir para adentro, abrazarse, perdonarse”. Y con palabras que no son mías pero tampoco son ajenas, les dejo este convite de abrazos que nos une en un plan único y trascendente; en un plan de ser sin medida y sin explicaciones; en un plan inclusivo, incluyente, diverso y amoroso, como establece el origen antiguo de lo que somos… y nos hemos olvidado ser.

Fisico
Mamá, me vino… la menstruación
Este es un cuento para, entre madres e hijas, poder explicar y explicarse qué supone la llegada de la menstruación en el tránsito entre niña y mujer. También es un relato para recordar lo poderosas que somos las mujeres, para reconciliarnos con nuestro período menstrual, para sanarlo.

Fisico
Mapuchería
Aquí una parte de su introducción:
Organizando este poemario biográfico siento que son muchas las vidas que he vivido en esta sola existencia. Así es, nunca he sido la misma, cada año, cada paso, me llenaba de cosas nuevas que me modificaban. Lo que se modifica, lo que cambia, al fin y al cabo, entiendo hoy que es la única verdad estática.
Entonces, muté. Cada vez que pude cambié. Cambié de peinado, de ropa, de pensamiento. Cambié conceptos, cambié la forma de abordar mis amistades, mi familia, cambié mis drogas, mis salidas, cambié los amores, cambié los besos, los géneros, cambié de religiones, de creencias, de historias, de mitos, cambié el crucifijo por el tai chi, cambié la estabilidad establecida, cambié de trabajos, de barrios, cambié mi propio modo de producción, mi sostén, mis libros, mis poesías, cambié.
Y es por esto que me pregunto si la identidad, esa cosa estática, es parte de nosotros o es una construcción para establecer un papel en este mundo. Esta identidad que porto hoy es muy distinta a mi niñez, adolescencia y hasta parte de mi adultez primera.
Mapuchería es un recorrido poético, donde se desenvuelven las dudas, las preguntas y los cambios. Escribir siempre fue la primera y última opción. Escribir desde pequeña los sueños y las pesadillas, escribir relatos sinuosos, parte de una realidad que se presenta sin explicaciones. La personificación de una masa de agua que cambia de tonalidad y sabor a cada milímetro nuevo de tierra explorada, pero que en sí, sigue siendo agua, suave, adaptable y devastadora.
De los 38 años que llevo en esta vida hasta de nombre he cambiado, pero cada pizca de luz que se imprimió en mi aura, todas forman parte del hoy, desde las anécdotas más descabelladas hasta las acciones cotidianas.
La vida en la gran urbe metropolitana, centro de tranzas y peligros, de gente incorrecta y acciones incorrectas, como hacerle dedo al colectivo, línea 172, para que me lleve gratis a casa a los 11 años, hasta las charlas con los adolescentes que vagaban por el terreno de mi primaria donde le compraban porro y merca a la chica en la esquina, la enferma de yasabesqué. Lo cotidiano. La vida misma. Nacida y criada en un remolino de experiencias. Y ¿quién era yo en ese entonces?

Fisico
Medio Sol Amarillo
"Medio sol amarillo" recrea un período de la historia contemporánea de África: la lucha de Biafra por conseguir una república independiente de Nigeria, y la consecuente guerra civil que segó la vida de miles de personas.
Con gran empatía y la naturalidad de una narradora comprometida, Chimamanda Ngozi Adichie recrea la vida de tres personajes atrapados en las turbulencias de la década: el joven Ugwu, empleado de la casa de un profesor universitario de ideas revolucionarias; Olanna, la hermosa mujer del profesor, que por amor ha abandonado su privilegiada vida en Lagos para residir en una polvorienta ciudad, y Richard, un joven y tímido inglés que está enamorado de la hermana de Olanna, una mujer misteriosa que renuncia a comprometerse con nadie.
A medida que las tropas nigerianas avanzan, los protagonistas de esta historia deben defender sus creencias y reafirmar sus lealtades.
Es una novela épica y magistral, que cuestiona el colonialismo, las alianzas étnicas y la responsabilidad moral de un conflicto apoyado por las potencias mundiales.

Fisico
Mora Bailarina
Libro ilustrado.
"Mora y sus amigos ensayan para la gran noche. Entre pasos de baile nos enseñan a ser tenaces y solidarios".

Fisico
Mostremorfosis
Cómic de Mikel Machin y Melipal Labrit, que narra la infancia de un varón trans y su camino de mostremorfosis.
Contratapa de Susy Shock
"Cuando dejamos de repetir y de imitar porque suponemos como trans y travestis que sólo ahí está el horizonte del deseo, cuando nos atrevemos a quitarnos los diagnósticos de la hegemonía para liberarnos de sus cárceles y límites, nace nuestra propia hermosa aventura... Nuestro cuerpo único y precioso entonces tiene alas..."