Skip to Main Content
  • Su carrito - $0,00
Liberteca – Tienda de Libros Liberteca – Tienda de Libros
Buscar:
MENUMENU
  • Home
  • Productos
    • Digitales
      • Libros Digitales
      • Revistas Digitales
    • Fisicos
      • Libros Fisicos
      • Revistas Fisicas
  • Blog
  • Login
  • Registro
  • Mi cuenta
    • Mis Datos
    • Mis Favoritos
  • 0
Volver a Terramar Ediciones
Fisico
Producto Fisico

Antología Poética

$1.500,00

“Soy un alma desnuda en estos versos, alma desnuda que angustiada y sola va dejando sus pétalos dispersos”.

En esta antología poética, compuesta por ella misma, encontramos, en síntesis subjetiva, desde los poemas románticos de su primera época hasta la última producción animada por una inquietud de renovación. La más exquisita gracia, profundidad, ironía y pasión se revelan a lo largo de sus 180 mejores poesías.

Año: 2015

Editorial: Terramar Ediciones

Páginas: 72

Autor/a:

Añadir a la lista de deseos
SKU: 978-98617-210-3 Categorías: Fisicos, Libros Fisicos, Terramar Ediciones Etiquetas: literatura, mujeres, poesia
  • Descripción
  • Información adicional
  • Valoraciones (0)

Descripción

Acerca de la Autora

Alfonsina Storni (Capriasca, 29 de mayo de 1892-Mar del Plata, 25 de octubre de 1938) fue una poeta y escritora argentina vinculada con el modernismo.

Los padres de Storni eran dueños de una cervecería en la ciudad de San Juan y regresaron a Suiza, su país de origen, en 1891. En 1896, volvieron a Argentina junto con Alfonsina, quien había nacido en aquel país. En San Juan, concurrió al jardín de infantes y desarrolló la primera parte de su niñez. A principios del siglo xx la familia se mudó a la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), donde su madre fundó una escuela domiciliaria y su padre instaló un café cerca de la estación de ferrocarril Rosario Central. Alfonsina se desempeñó como camarera en el negocio familiar pero dado que este trabajo no le gustaba, se independizó y consiguió empleo como actriz. Más tarde recorrería varias provincias en una gira teatral.

Storni ejerció como maestra en diferentes centros educativos y escribió sus poesías y algunas obras de teatro durante este período. Su prosa es feminista y, según la crítica, posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Latinoamérica. En su poesía deja de lado el erotismo y aborda el tema desde un punto de vista más abstracto y reflexivo. La crítica literaria, por su parte, clasifica en tardorrománticos los textos editados entre 1916 y 1925 y a partir de Ocre encuentra rasgos de vanguardismo y recursos como el antisoneto (soneto en verso blanco). Sus composiciones reflejan, además, la enfermedad que padeció durante gran parte de su vida y muestran la espera del punto final de su vida, expresándolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos desmotivacionales.

Le diagnosticaron cáncer de mama, del cual fue operada. A pedido de un medio periodístico Storni se realizó un estudio de quirología, cuyo diagnóstico no fue acertado. Esto la deprimió aún más y le provocó un cambio radical en su carácter que la llevó a descartar los tratamientos médicos para combatir la enfermedad.

Se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Alfonsina consideraba que el suicidio era una elección concedida por el libre albedrío y así lo había expresado en un poema dedicado a su amigo y amante, el también suicidado escritor Horacio Quiroga. Hay versiones románticas que dicen que se internó lentamente en el mar y sirvieron como inspiración para componer la canción «Alfonsina y el mar», la cual relata el suceso y sugiere el motivo. Su cuerpo fue velado inicialmente en Mar del Plata y finalmente en Buenos Aires. Sus restos se encuentran enterrados en el cementerio de la Chacarita.

Informacion Adicional

Peso 40 g
Dimensiones 20 × 12.5 × 0.30 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Antología Poética” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calendario

Mes en Curso

Marzo, 2023

Ultimas Noticias

  • Infancias, derechos y transformación social 17 octubre, 2021
  • Como una orgía sin sexo 21 julio, 2021
  • Emma “La Roja” Goldman. Escribió como vivió. 27 junio, 2021
  • El problema con “No todos los hombres” y porque deberías dejar de decir eso 22 diciembre, 2018

Nuestras Redes

© 2023 Liberteca - Tienda de Libros
Diseñado con por Bantics Cooperativa

Chateá con Liberteca

X