Fisicos
Mostrando 73–84 de 103 resultados

Fisico
Poesía completa
Maricela me obsequió un libro de Minerva Reynosa
ella no obsequia
más que libros de otros autores
me pareció entenderle
decir que José Kozer
no regalaba sus libros
porque con eso alimenta a su familia
con la poesía se alimenta
la feria estaba llena de libros
si no se vendieran o intercambiaran por algo de valor
aunque sea simbólico
no se editarían más
el festival mueve dinero
los talleres literarios,
los doctorados, todo mueve dinero
a cada poeta le llegarán migajas
pero no debe subestimarlas
de migaja más migaja se arma un sabroso pan

Fisico
Pólvora en chimangos
Con versos de métrica y rima en clave gauchesca, la autora relata las aventuras sexuales de las chinas en el campo, entre otras.

Fisico
Por qué volvías cada verano
Hay libros que son hechos.
Este es uno: se puede leer como una novela, como una denuncia, como la propia construcción. Porque es todo eso: una novela polifónica, el relato de un abuso padecido en la adolescencia en manos de un hombre armado, un tío poderoso, el macho de la familia y del pueblo. Y un hecho: acá está la mujer que fue la nena que ese tipo quiso romper para su uso personal. Y está toda entera, fuerte, hablando de lo que da tanta vergüenza hablar. Escribiendo contra todos los que intentaron callarla. Contra sí misma, incluso, a veces.
Este libro es una batalla: la que ganó Belén López Peiró iniciando un juicio, buscando asesoramiento legal en un sistema que no se la prodiga a las víctimas, contándole a todos sus parientes y vecinos, obligándolos a ver lo que no querían ver. Y escribiendo, haciendo de su propia experiencia una obra exquisita, una intervención política poderosa. Y muy necesaria.
Gracias, Belén, por todo el coraje y toda la fuerza y toda la belleza de este "Por qué volvías cada verano".

Fisico
PornoBurka
Maricas, migrantes, impostores, lesbianas y burkas deambulan deseosas por una Barcelona que sufre un pico de estrés por la fiebre del úselo y tírelo.
Nuestros personajes buscan el rumbo sin brújula en pleno ataque de lujuria, con la esperanza de barrer la penuria debajo de la alfombra del goce y desechar la careta idiota del racismo y la intolerancia en alguna esquina de la modernidad.
Los cuerpos están ahí para mojarse entre sabores y torniquetes emocionales, para maldecir la suerte como al destino, para arriesgar y quedar a medio camino.

Fisico
Prometo Fallar
Marico Carmona sabe que el lenguaje está hecho para fracasar y por eso no nos promete, ni le interesan, las victorias inalcanzables con la palabra. Prometo fallar es una reivindicación del error, un lugar en el que el autor explora entre la oralidad y el espacio físico, entre lo cotidiano y el amor, entre lo vital y el duelo por la muerte. Aquí se ensaya constantemente lo que un poema puede y lo que no, como una ventana hacia la desacralización de la poesía que nos permitirá encontrarnos con ella con la frescura de una mirada nueva.

Fisico
Proyecto NUM
Al Proyecto NUM lo hacen artistas, feministas y emprendedoras que decidieron reunir obras plásticas, audiovisuales, de fotografía, poesía y literatura, entre otras disciplinas, que surgieron en el contexto del #NiUnaMenos.
El resultado final es la reunión de 165 creaciones, todas provenientes de distintas disciplinas y de diferentes partes del país, que son parte de un libro a todo color.

Fisico
Que otros jueguen lo normal. Archivos de militancia y deporte desde una perspectiva transmasculina
El libro es una acción política, un destape de olla para compartir. Es una lectura reparadora que tiene que ver con una propuesta, con reparar el fútbol feminista. Hay una presunción, hay una manera presupuesta de jugar al fútbol feminista–no profesional y por sobre todo, como plantea el libro, “la visibilidad y reconocimiento de las mujeres futbolistas se dio reproduciendo los estereotipos de género más elementales del binarismo de género: nenas=rosa, en muy poco tiempo se llenó de mujeres futbolistas vestidas de rosa”-. Plantea el problema de pensar exclusivamente desde la cuestión identitaria y capacitista, desde esa norma sexo genérica. Si podemos jugar todes, el fútbol termina encontrando el límite en la cuestión identitaria. La lectura reparadora que ofrece el libro no es desarticular la acción identitaria sino más bien ponerla en evidencia sin que eso deje afuera una(s) posibilidad(es) de pensar.

Fisico
Realidades
En un universo regido por una virtualidad pandémica acelerada y confusa, "Realidades" es un gesto amoroso que detiene el tiempo. Esta obra, que contiene la poesía reunida de Susy Shock, nos deja en las manos un mapa donde los caminos a seguir son muchas de sus frases legendarias, que ya son tatuaje, bandera, afiche y bordado.
Entre originales e inéditos, se conforma un abanico de escritos para pensar este mundo de vuelta. Este libro-amuleto es una propuesta ética, una olla cargada de poesía transgresora que nos invita a reinventarnos.
Incluye: Poemario Transpirado, Revuelo Sur, Relatos en Canecalón e inéditos. Todos se vuelven a encontrar en papel, compilados y mimados. De yapa, las imágenes de la obra Kamasutra, de León Ferrari, y de la (Fernando) Noy, que ilustró a la autora.

Fisico
Reencantar el mundo – El feminismo y la política de los comunes
De Nigeria a México pasando por Bolivia, Brasil o Estados Unidos, las mujeres están siendo las guardianas de la tierra y de la riqueza comunal. Silvia Federici ofrece en este libro una historia detallada de los comunes desde una perspectiva feminista, en el marco de un análisis de las transformaciones de la economía global en las últimas décadas. Estudia el efecto que las políticas neoliberales tienen sobre las condiciones de reproducción de la vida de las personas, y especialmente sobre las mujeres. Frente a nuevas formas de acumulación capitalista y ante nuevos cercamientos están resistiendo ataques violentos, y al mismo tiempo están creando infraestructuras de reproducción colectiva que cuestionan la separación entre lo público y lo privado.
No hay en Federici una mirada nostálgica ni idealizada en este intento por mapear experiencias sobre lo común. No hay grupos aislados y felices. Hay una búsqueda por encontrar potencia organizativa, formas de vida no capitalistas: "la posibilidad de recuperar el poder de decidir colectivamente nuestro destino en esta tierra". En tiempos de catástrofe, guerras y pandemia este libro se propone como un conjuro para el desencantamiento del mundo.

Fisico
Reexistiendo en Abya Yala
Con la lupa de la economía feminista en mano, en los meses de COVID recorrimos y recogimos una diversidad de voces desde los territorios de Abya Yala que dialogan sobre ¿Qué futuro nos espera? ¿de qué normalidad nos hablan? ¿qué trabajos estuvieron sosteniendo la vida durante la pandemia? ¿puede la pandemia ser un punto de inflexión para pensar otra economía? ¿nos interesa recuperar aquella sociedad? Frente a la incertidumbre proponemos reproducir la vida en condiciones dignas, alegres y rebeldes.

Fisico
Relámpago en la sangre
Contratapa de Andrea Marone
“Sabe que vivir / no es andar hacia adelante / sino hundirse en lo profundo.” Una lectura que nos invita a replicar este movimiento de sumergirse, de complejizar la realidad donde florece la controversia como planta carnívora, en su bestial y lujuriosa anatomía: el hambre, la desesperación, la condición que dispone un orden plagado de
injusticias: “la vida / que a unos les quema / a otros nos arde”.
Los poemas, caladuras en la herida, se entierran con su estaca de madera artesanal en el centro del pecho conformista “para nuestros niños tristes / la compasión y los arrullos serán siempre insuficientes”. La voz construida desde el desamparo tiene agilidad y vigor lingüístico, es capaz de hallar las imágenes más conmovedoras en plena desolación: “Cuando uno coincide con la mirada del caballo herido / ésta atraviesa la piel (…)”. El lenguaje se constituye como esa columna vertebral que sostiene al cuerpo hambreado. Cuerpo que, como la muerte, iguala, contundente en su capacidad de albergar una memoria que nos auxilia. Entonces, cuando parece que ya no queda luz en el horizonte de posibilidades, exclama “aférrate a la vida como si valiera todos sus dolores (…)”.

Fisico
Revolución en punto cero – Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas
De Silvia Federici
Este libro recoge más de treinta años de reflexiones e investigaciones sobre la naturaleza del trabajo doméstico, la reproducción social y las luchas de las mujeres en este terreno: para escapar de él, para mejorar sus condiciones o para reconstruirlo de manera que suponga una alternativa a las relaciones capitalistas. Se trata de artículos que entremezclan política, historia y teoría feminista. Es también un reflejo de mi trayectoria política dentro del movimiento feminista y del movimiento antiglobalización, del cambio gradual que he vivido en mi posición frente al trabajo doméstico, pasando del "rechazo" a su "valoración", que hoy en día reconozco como parte de una experiencia colectiva.
El trabajo reproductivo no es, sin duda alguna, el único trabajo por el que se pone en cuestión lo que le otorgamos al capital y "lo que nos damos a nosotras mismas". Pero desde luego es el trabajo en el que las contradicciones inherentes al "trabajo alienado" se manifiestan de manera más explosiva, razón por la cual es el punto cero de la práctica revolucionaria, incluso aunque no sea el único "punto cero". Puesto que no hay nada tan asfixiante para la vida como ver transformadas en trabajo las actividades y las relaciones que satisfacen nuestros deseos. De igual modo, es a través de estas actividades cotidianas mediante las cuales producimos nuestra existencia, que podemos desarrollar nuestra capacidad de cooperar, no solo resistir a la deshumanización sino aprender a reconstruir el mundo como un espacio de crianza, creatividad y cuidado.