Ficciones lesbianas
Fisico
Ficciones lesbianas
Luego de cartografiar los puntos ciegos, las horadaciones por donde se abren paso las voces lesbianas, el libro va armando ese cuerpo literario que da cabida a los cuerpos otros, para ver qué narrativas se crean o se sostienen desde ese lugar de enunciación. Allí lo que interesa es poner en contacto los rozamientos entre poder, erotismo y usos del lenguaje. Presta atención a quién habla, cómo habla y cuándo habla. Voces que se modulan como secreto, en realidad colocan en un primer plano sonoro ese secreto a voces.
$3.100,00 Añadir a la lista de deseosAñadir al carrito
Flush
Fisico
Flush
Flush es un cocker spaniel de orejas largas, cola ancha y unos «ojos atónitos color avellana». A los pocos meses de su nacimiento es regalado a la famosa poetisa Elizabeth Barrett. Flush se convertirá en su compañero inseparable y, posteriormente, en el cómplice de sus amoríos con el poeta Robert Browning, aunque primero debe superar la animadversión y celos que siente ante su afortunado rival. Virginia Woolf relató la historia del perro de Elizabeth Barrett con rigor biográfico, recreando una época tan impresionante como la victoriana y consiguiendo una de las obras más deliciosas de la literatura contemporánea.
$1.000,00 Añadir a la lista de deseosAñadir al carrito
Hacia mundos más animales
Fisico
Hacia mundos más animales
Especismo, machismo, heteronorma, racismo, capacitismo, explotación medioambiental… Todas las formas de opresión están conectadas, pues se basan en una forma común de organización del mundo: el pensamiento binario. Hacia mundos más animales rastrea los diferentes binarios que estructuran los mundos y las relaciones. Binarios sobre los que se asientan los diversos sistemas de opresión que jerarquizan los cuerpos, convirtiéndolos en corporalidades otras: dominables, explotables, asesinables.
$2.500,00 Añadir a la lista de deseosAñadir al carrito
Juguemos con la imaginación
Fisico
Juguemos con la imaginación
"Juguemos con la imaginación" contiene cinco obras teatrales para ser representadas por adultos y niños. En ellas la gimnasia, la música, el baile y la comedia se entrelazan para dar como resultado cinco representaciones artísticas en las que lo lúdico se pone en relación con una intención reflexiva. Las obras surgen del trabajo de la autora en el Centro de Educación Física Nº 55 de Junín, donde es docente. Constituyen una selección de diez años consecutivos de presentaciones en el teatro La Ranchería de Junín.
$1.200,00 Añadir a la lista de deseosAñadir al carrito
La casa de Bernarda Alba – Mariana Pineda
Fisico
La casa de Bernarda Alba – Mariana Pineda
"La Casa de Bernarda Alba" Un realismo estilizado nos introduce en esa casa de mujeres solas que ven pasar el tiempo encerradas a pesar suyo, no solo en la casa, sino en el luto, en el sentimiento de pertenecer a una clase, en el qué dirán. De la contienda entre estos múltiples encierros que personifica Bernarda y el ansia de libertad y de la realización personal sobre sus hijas -sobre todo a través del hombre y la maternidad- nace el conflicto y estalla la tragedia. "Mariana Pineda" es una obra de teatro basada en la vida de Mariana de Pineda Muñoz, figura relevante de la resistencia a la restauración absolutista en España del siglo XIX. Se escribió entre 1923 y 1925, y se representó por primera vez en 1927.
$1.000,00 Añadir a la lista de deseosAñadir al carrito
La cenicienta que no quería comer perdices
Fisico
La cenicienta que no quería comer perdices
Volver a pensar las claves de nuestra cultura, los mandatos ocultos en relatos que porque parecían inocentes eran más peligrosos, los mensajes que nos dibujaron como somos, y desarmarlos cuidadosamente hasta desterrarlos, es un esfuerzo maravilloso al que aporta este cuento.
$2.000,00 Añadir a la lista de deseosAñadir al carrito
La importancia de ser Ernesto / Salomé
Fisico
La importancia de ser Ernesto / Salomé
La importancia de llamarse Ernesto (The Importance of Being Earnest, A Trivial Comedy for Serious People) es una obra teatral de Oscar Wilde escrita en 1895. Es una comedia que trata sobre las costumbres y la seriedad de la sociedad. Está dividida en tres o cuatro actos (dependiendo de la edición). Ubicada en la Inglaterra de la época victoriana, la trama se desarrolla alrededor del protagonista John (o Jack) y Ernest, su hermano ficticio. Las obras anteriores de Wilde lo habían encumbrado en la cima del éxito, por lo que no se esperaba algo nuevo del dramaturgo. En aquel entonces, la prensa era feroz en su búsqueda de nuevos personajes y argumentos, prestando gran atención a los detalles. Para combatirla, Wilde bautizó la obra bajo el título de Lady Lancing y usó nombres de pueblos costeros para los personajes principales y la ubicación de la obra (el apellido del protagonista, Worthing, está tomado de la ciudad donde Wilde residía cuando escribió la obra). Fue la última comedia que escribió Wilde y está considerada uno de sus mejores trabajos. Se estrenó por primera vez en el 14 de febrero de 1895 en el St. James' Theatre de Londres, tres meses antes de que Wilde fuera condenado a prisión por indecencia grave, debido a su homosexualidad. Su traducción literal sería "La importancia de ser serio". El título en inglés tiene un doble sentido que se pierde en la traducción, ya que el nombre «Ernest» y la palabra «earnest» (serio) son homófonos, es decir suenan igual. Salomé es el título de una tragedia de Oscar Wilde de 1891 que muestra, en un solo acto, una versión muy personal de la historia bíblica de Salomé. Hijastra del gobernante Herodes Antipas, pidió a su padrastro la cabeza de Jokanaan (Juan el Bautista) en una bandeja de plata, como recompensa por haber bailado ante él. Oscar Wilde añade al personaje de Salomé todo un argumento que trastoca la historia evangélica de Jokanaan. En la Biblia, Salomé pedía la muerte de Juan por instigación de su madre Herodías, a la que Jokanaan reprochaba convivir con Herodes a pesar de estar casada con Filipo, hermano de Herodes. En la obra de Wilde, en cambio, Salomé está enamorada (obsesivamente incluso) de Jokanaan (Juan), quien rechaza su amor. La petición de que sea decapitado se produce, pues, por despecho. Tras la muerte, en una combinación de eros y thanatos muy propia de la época (en la misma obra un soldado sirio, enamorado de Salomé, comete suicidio), Salomé besa los labios de la cabeza cortada de Jokanaan. Herodes, enamorado a su vez de Salomé, ordena matarla. La obra se publicó originalmente en francés en 1891, y solo tres años después apareció la traducción inglesa. Su estreno teatral fue accidentado; Wilde no obtuvo licencia para presentarla en Londres supuestamente porque la normativa de la época prohibía representar temas bíblicos. La razón real del veto sería el argumento, demasiado escabroso. Finalmente, Wilde estrenó la obra en París, con un programa diseñado por Toulouse-Lautrec. El argumento original fue retocado en las partes más atrevidas; así, Wilde encubrió un amor homosexual entre dos hombres, sustituyendo a uno por un personaje femenino. Las críticas fueron más bien tibias, y se cree que en parte fueron más a favor de Wilde que por el interés de la obra en sí. "Salomé" fue mostrada en otros países en pases privados, ya que era problemática para salas comerciales. En Londres no se estrenó públicamente hasta el 5 de octubre de 1931, en el Savoy Theatre. La obra está llena de simbolismo (obsérvese por ejemplo la relevancia de la luna) y de tensión dramática. Sirvió de punto de partida para la ópera homónima del compositor alemán Richard Strauss.
$1.000,00 Añadir a la lista de deseosAñadir al carrito
La Palabra como arma
Fisico
La Palabra como arma
Reúne artículos y conferencias escritos entre 1906 y 1940. La autora pone en cuestión dos de los prejuicios más extendidos sobre el anarquismo: que se trata de un ideal impracticable y que siempre implica violencia. Cada capítulo aborda un aspecto de la vida: la religión, la propiedad, el Estado, las prisiones, el patriotismo, la guerra, la emancipación de la mujer, el puritanismo, la prostitución, el control de la natalidad, el matrimonio y la nueva pedagogía.
$2.200,00 Añadir a la lista de deseosAñadir al carrito
La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo.
Fisico
La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo.
El movimiento feminista alcanzó en los últimos años un protagonismo de nuevo tipo. La masividad y radicalidad de esta experiencia política desbordó las calles y transformó la gramática de diversas luchas. Al interior de un proceso que sigue abierto, "La potencia feminista" está escrita en clave de investigación militante, en medio de las asambleas y los paros, en diálogo con compañerxs de todo el mundo, formulando interrogantes y elaborando ideas desde adentro de las dinámicas organizativas. En este sentido, la huelga como concepto y como experiencia colectiva le sirve de lente para delimitar algunas problemáticas actuales del movimiento feminista y de la teoría política en general: un diagnóstico de la crisis que permite poner en conexión las violencias económicas, financieras, políticas, institucionales, coloniales y sociales; la necesidad de componer las rebeldías, desplazando la retórica de la victimización; una impugnación concreta a la razón neoliberal. En el contexto actual de emergencia de una contraofensiva neoliberal y conservadora, la apuesta por un feminismo transversal ligado a las conflictividades en los distintos cuerpos y territorios, es la posibilidad de elaborar una teoría alternativa del poder fundada en el deseo de cambiarlo todo.
$2.800,00 Añadir a la lista de deseosAñadir al carrito
La princesa Guerrera
Fisico
La princesa Guerrera
Una mamá le cuenta a su hija una historia que tiene la fuerza del río y el viento juntos. Son las aventuras de una Guerrera, que nació Princesa, y conoció a una Cazadora del bosque. Juntas entendieron que el amor no sabe de géneros y salieron a luchar por su destino.
$1.800,00 Añadir a la lista de deseosAñadir al carrito
La prostitución masculina
Fisico
La prostitución masculina
¿En qué situaciones el sexo se paga o se cobra? ¿Cuándo es gratuito el amor? ¿Cómo se reparten los roles y las ganancias en los diferentes escenarios eróticos? El germen de esta investigación son los barrios pesados de Buenos Aires pero su materia prima troncal termina siendo nada menos que la poderosa San Pablo, capital mundial de la prostitución masculina. Néstor describe por dentro el mundo de los buscas y los taxi boys, escucha sus confesiones, recorre el gueto gay, le son revelados sus secretos, anota, escribe y construye un complejo inventario sobre las prácticas sexuales rentadas ente varones. Éste es, también, un libro de aprendizaje y reflexión sobre las relaciones entre cuerpo, deseo, placer y dinero.
$2.000,00 Añadir a la lista de deseosAñadir al carrito
La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular
Fisico
La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular
“La razón neoliberal” propone pensar el neoliberalismo no como una doctrina homogénea y compacta sino como una compleja tecnología de gobierno, lo cual implica poner el foco en la multiplicidad de niveles en los que opera, la variedad de mecanismos y saberes que implica y los modos en que se combina y articula, de manera desigual, con otros saberes y formas de hacer. Las prácticas “desde abajo” (las ferias, los talleres textiles, la villa), por su parte, operan una pluralización del neoliberalismo que deja ver la articulación con formas comunitarias, con tácticas populares de resolución de la vida, con emprendimientos que alimentan las redes informales y con modalidades de negociación de derechos que se valen de esa vitalidad social. Es en esta pluralización donde también aparecen los modos de resistencia a un modo de gobierno que se ha mostrado extremadamente versátil, y donde se revelan, sobre todo, las maneras heterogéneas, contingentes y ambiguas en que la obediencia y la autonomía se disputan, palmo a palmo, la interpretación y la apropiación de las condiciones neoliberales.  
$2.800,00 Añadir a la lista de deseosAñadir al carrito