Cae de Maduro
Mostrando los 5 resultados

Fisico
Dejar la piel
Me pica la cesárea los días de humedad.
Como una vaca tengo la carne marcada
y me rasco para rascarte un poco.
Es como si rascara tu cuello
para hacerte cosquillas
y de tu boca saliera
el zurcido sello de un nacimiento.

Fisico
Podría ser peor
Contratapa de Charlotte von Mess
Podría ser peor, ¿que qué? Las sillas frías de Nadia Sapag se interponen (como pura cepa brava constructora destinada como sempiterna y llamativa escarcha primaveral) con los que no hacen nada en oposición a ella tifón con poros repletos de oro líquido pero liviana como el talco. Nadia, la pequeña mezcla explosiva con aura arrecife de un coral golpe sordino: Mu, la nada. El extravío, la vaca sagrada latinoamericana que cabriolea en una fogata con las cholas mientras se le queman los rulos en éxtasis brujo. Esa Nadia. Sigue adelante, no puede detenerse ante una oración o una coma. Allá, allá, allá más lejos. Nadia deja el halo de lo que fue hace segundos presente con su ausencia, ante el estupor de los otros de haber presenciado lo increíble en ella.

Fisico
Poesía completa
Maricela me obsequió un libro de Minerva Reynosa
ella no obsequia
más que libros de otros autores
me pareció entenderle
decir que José Kozer
no regalaba sus libros
porque con eso alimenta a su familia
con la poesía se alimenta
la feria estaba llena de libros
si no se vendieran o intercambiaran por algo de valor
aunque sea simbólico
no se editarían más
el festival mueve dinero
los talleres literarios,
los doctorados, todo mueve dinero
a cada poeta le llegarán migajas
pero no debe subestimarlas
de migaja más migaja se arma un sabroso pan

Fisico
Relámpago en la sangre
Contratapa de Andrea Marone
“Sabe que vivir / no es andar hacia adelante / sino hundirse en lo profundo.” Una lectura que nos invita a replicar este movimiento de sumergirse, de complejizar la realidad donde florece la controversia como planta carnívora, en su bestial y lujuriosa anatomía: el hambre, la desesperación, la condición que dispone un orden plagado de
injusticias: “la vida / que a unos les quema / a otros nos arde”.
Los poemas, caladuras en la herida, se entierran con su estaca de madera artesanal en el centro del pecho conformista “para nuestros niños tristes / la compasión y los arrullos serán siempre insuficientes”. La voz construida desde el desamparo tiene agilidad y vigor lingüístico, es capaz de hallar las imágenes más conmovedoras en plena desolación: “Cuando uno coincide con la mirada del caballo herido / ésta atraviesa la piel (…)”. El lenguaje se constituye como esa columna vertebral que sostiene al cuerpo hambreado. Cuerpo que, como la muerte, iguala, contundente en su capacidad de albergar una memoria que nos auxilia. Entonces, cuando parece que ya no queda luz en el horizonte de posibilidades, exclama “aférrate a la vida como si valiera todos sus dolores (…)”.

Fisico
Una casa de agua
En mis lágrimas había una casa.
Una casa de agua.
Pasaba por la entrada
tocando las ligustrinas.
El rosal parecía
una garita de vírgen.
La puerta de entrada craquelada por el sol
hinchada por la lluvia.
Era una mala bienvenida.
La casa no era un lugar adonde llegar
sino un lugar para irse.