inmigración
Mostrando los 4 resultados

Fisico
Algo alrededor de tu cuello
Chimamanda nos presenta un África muy distinta de la que se suele ver en las televisiones: un territorio que lucha, que estudia, que ama y que sufre más por prejuicio que por su propia realidad. Su obra aborda temas raciales, cuestiones de género, preconceptos en relación a inmigrantes, y a través de esta mirada es tangible la distorsión que la mayoría de las personas no africanas tienen del continente y de su gente, centrándose principalmente en su Nigeria natal.
Esta perspectiva diferente se atreve a romper con estereotipos y llama la atención sobre «los peligros de la historia única». Sus historias son un ejercicio de deconstrucción de la visión que Europa tiene sobre los países africanos, y aun yendo más allá, nos hace entender que es necesario escuchar la historia desde la perspectiva de quien la vive.
"Algo alrededor de tu cuello" consta de doce relatos, historias de un cariz sencillo, pero que a su vez describen a la perfección los sentimientos humanos, y muestran la influencia que tienen los acontecimientos externos en la construcción de la identidad de las protagonistas: mujeres nigerianas, en Estados Unidos o en su propio país, que observan a su alrededor y tratan de entender el mundo y de entenderse a sí mismas, aunque no siempre lo consigan.

Fisico
Calibán y la bruja – Mujeres, cuerpo y acumulación originaria
La lección política que podemos aprender de "Calibán y la bruja" es que el capitalismo, en tanto sistema económico-social, está necesariamente vinculado con el racismo y el sexismo. El capitalismo debe justificar y mistificar las contradicciones incrustadas en sus relaciones sociales -la promesa de libertad frente a la realidad de coacción generalizada y la promesa de prosperidad frente a la realidad de la penuria generalizada- denigrando la "naturaleza" de aquéllos a quienes explota: mujeres, súbditos coloniales, descendientes de esclavos africanos, inmigrantes desplazados por la globalización.
En el corazón del capitalismo no sólo encontramos una relación simbiótica entre el trabajo asalariado-contractual y la esclavitud sino también, y en relación en ella, podemos detectar la dialéctica que existe entre acumulación y destrucción de la fuerza de trabajo tensión por la que las mujeres han pagado el precio más alto, con sus cuerpos, su trabajo, sus vidas.

Fisico
Los indeseables
A principios del siglo pasado, se sancionaron dos leyes infames, la denominada Ley de Residencia, en 1902, y la Ley de Defensa Social, en 1910 que posibilitaron la expulsión, la prisión o el confinamiento de miles de extranjeros y de trabajadores de ideas revolucionarias durante más de 50 años. Entonces, el alejamiento forzado es el tema de este libro.
La dedicación de Gabriela Costanzo a estas congojas merece gratitud y reconocimiento, pues pocos –casi nadie– se ocuparon de hacer lo que ella: revisar, releer e interrogar archivos, diarios, revistas, discursos publicados en los diarios de sesiones del Parlamento, y el texto mismo de las leyes. No se concibió a estas leyes como antecedentes bárbaros de persecuciones posteriores, ni siquiera como una vergüenza más de la nación argentina. Quizás en todo país opere una resistencia a confrontar hechos del pasado que resultan desagradables o que yacen sepultados bajo varios sellos. Pero los deportados del pasado se transmutan en los maltratados de la actualidad: inmigrantes reenviados a sus países de origen, poblaciones desplazadas por motivos de limpieza étnica, personas secuestradas y “transportadas” por servicios secretos a lugares de detención en limbos jurídicos.
Son los indeseables del mundo. Por eso mismo este no es el fruto de un interés académico sino de un oír. Se ha documentado el lamento olvidado de quienes fueron obligados a decir adiós sin querer decirlo como un acto que, aunque tardío, necesario, de esa injusticia que, como siempre, los de abajo venimos a reparar.

Fisico
PornoBurka
Maricas, migrantes, impostores, lesbianas y burkas deambulan deseosas por una Barcelona que sufre un pico de estrés por la fiebre del úselo y tírelo.
Nuestros personajes buscan el rumbo sin brújula en pleno ataque de lujuria, con la esperanza de barrer la penuria debajo de la alfombra del goce y desechar la careta idiota del racismo y la intolerancia en alguna esquina de la modernidad.
Los cuerpos están ahí para mojarse entre sabores y torniquetes emocionales, para maldecir la suerte como al destino, para arriesgar y quedar a medio camino.