Volver a Tinta Limón

Un lectura feminista de la deuda. ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!

$13.000,00

Cuando desde el feminismo decimos ¡VIVAS, LIBRES Y DESENDEUDADAS NOS QUEREMOS!, estamos proponiendo una lectura feminista de la deuda, y estamos impulsando un movimiento de politización y colectivización del problema financiero que tiene tres vectores de radicalidad: le pone cuerpo y narración concreta a la abstracción financiera (sacar del closet a la deuda); señala la relación existente entre la deuda y las violencias contra los cuerpos feminizados (ya que vincula el endeudamiento de las economías domésticas -sostenidas en su mayoría por mujeres, lesbianas, travestis y trans- con la falta de autonomía); y denuncia que hoy las finanzas se lanzan a explotar no solo el mercado formal y asalariado, sino también el mercado informal y los trabajos doméstico, reproductivo y comunitario.

UNA LECTURA FEMINISTA DE LA DEUDA forma parte de un proceso de investigación e intervención política en curso sobre procesos de endeudamiento. Fue usado como herramienta de debate y formación en sindicatos, universidades, ferias de pequeñxs productorxs, organizaciones de base y asambleas feministas. La presente es una edición ampliada y parte de una serie junto a ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN? EXPERIENCIAS DE DESOBEDIENCIA FINANCIERA de próxima edición.

 

Hay existencias (puede reservarse)

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

SKU: 978-987-3687-73-0 Categorías: , , Etiquetas: , , ,

Descripción

Sobre las Autoras

Luci Cavallero es socióloga. Nació en Gerli (Provincia de Buenos Aires). Investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Sus trabajos abordan el vínculo entre deuda, capital ilegal y violencias.

Verónica Gago nació en Chivilcoy (Argentina). Estudió Ciencia Política y se doctoró en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, donde hoy es docente. También enseña en la Universidad de San Martín y es investigadora del Conicet. Formó parte del Colectivo Situaciones y milita en la editorial Tinta Limón y en el colectivo Ni Una Menos. Publicó los libros “Controversia. Una lengua del exilio” (Biblioteca Nacional, 2012), “La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular” (Tinta Limón, 2014) y “La potencia feminista” (Tinta Limón, 2019). Además, es co-autora del libro “Una lectura feminista de la deuda” junto a Luci Cavallero (Tinta Limón / Rosa Luxemburgo) y compiladora de “8M constelación feminista” (Tinta Limón, 2018) y “La internacional feminista” (Tinta Limón, 2020).

 

Información adicional

Peso 126 g
Dimensiones 17 × 11 × 0,5 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Un lectura feminista de la deuda. ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…

Clara – Historia de una transición
Fisico
Clara – Historia de una transición
Coeditado con La Libre y con contratapa de Violeta Alegre, CLARA habla de la transición que la autora, nacida en Argentina y migrada a Alemania, atraviesa en Berlín. A la vez, relata sobre la relación que mantiene con una lesbiana cis en esa ciudad. Esta novela está atravesado por la búsqueda de la propia identidad, las amistades y el arte.
$17.000,00 Añadir al carrito
Que otros jueguen lo normal. Archivos de militancia y deporte desde una perspectiva transmasculina
Fisico
Que otros jueguen lo normal. Archivos de militancia y deporte desde una perspectiva transmasculina
El libro es una acción política, un destape de olla para compartir. Es una lectura reparadora que tiene que ver con una propuesta, con reparar el fútbol feminista. Hay una presunción, hay una manera presupuesta de jugar al fútbol feminista–no profesional y por sobre todo, como plantea el libro, “la visibilidad y reconocimiento de las mujeres futbolistas se dio reproduciendo los estereotipos de género más elementales del binarismo de género: nenas=rosa, en muy poco tiempo se llenó de mujeres futbolistas vestidas de rosa”-. Plantea el problema de pensar exclusivamente desde la cuestión identitaria y capacitista, desde esa norma sexo genérica. Si podemos jugar todes, el fútbol termina encontrando el límite en la cuestión identitaria. La lectura reparadora que ofrece el libro no es desarticular la acción identitaria sino más bien ponerla en evidencia sin que eso deje afuera una(s) posibilidad(es) de pensar.
$20.000,00 Añadir al carrito
Poesía – Antología de poesía trava/trans*/no binarie
Fisico
Poesía – Antología de poesía trava/trans*/no binarie
Es una compilación de poemas de personas trans*, travestis y no binaries, ilustrada por Ese “el Negro” Montenegro, prologada por Blas Radi. Por ahora, que sepamos, es la primera en nuestro idioma al momento de su edición.
$20.000,00 Añadir al carrito
Desandar el cisexismo en el camino a la legalización del aborto
Fisico
Desandar el cisexismo en el camino a la legalización del aborto
En este ensayo, el autor (un varón trans) analiza las prácticas cisexistas, dentro de los hábitos feministas y los del Estado, tomando como ejemplo para visibilizar esta práctica el debate que se llevó a cabo, en 2018, en las Audiencias Públicas por la legalización del aborto en Argentina. Invitando a desarticular esa forma de violencia específica que se ejerce contra las personas trans* y que se vincula también, directamente, con la Justicia/Violencia epistémica de la que intenta hablar la colección como un cuerpo. Prólogo de Diego Watkins (militante trans)  
$20.000,00 Añadir al carrito